PAGINA
EN CONSTRUCCION
“Análisis y diseño de
estructuras equipadas con disipadores de energía SL”
|
|

|
En esta artículo se propone emplear la técnica de los
disipadores de energía junto con el sistema de losas reticulares mixtas (bozzo y bozzo 2002), también
denominadas “tridilosas”, dando criterios de
proyecto. Un objetivo de este trabajo es, precisamente, proponer
procedimientos simplificados que permitan abordar el problema de forma
consistente y práctica.
Credits ©2004 Written by Prof. Luis M. Bozzo, PhD., Msc. (ESPAÑA)
|
|

|
|
"Seismic viscous damper - manufacturer’s technical qualification"
|
|

|
Over a decade ago, ENIDINE designed and manufactured our
first viscous dampers for nuclear seismic applications. ENIDINE has a long and successful history
of providing energy absorption devices for a wide variety of critical
applications. The ENIDINE philosophy
is to work closely with our clients in the design, manufacture and support
of our components long after installation.
ENIDINE has been a leader in the energy absorption business for over
35 years.
Credits ©2003 Written by ENIDINE INCORPORATED (USA)
|
|

|
|
"Practical Three Dimensional
Nonlinear Static Pushover Analysis”
|
|

|
The recent advent of performance
based design has brought the nonlinear static pushover analysis procedure
to the forefront. Pushover analysis is a static, nonlinear procedure in which
the magnitude of the structural loading is incrementally increased in
accordance with a certain predefined pattern. With the increase in the magnitude of the
loading, weak links and failure modes of the structure are found.
Credits ©2002 Written by Ashraf Habibullah, S.E.. (USA)
|
|

|
|
"La importancia de la enseñanza de la ingenieria sismica en la formacion de los ingenieros civiles"
|
|

|
Una buena cantidad de ingenieros civiles poseen pocos
conocimientos en materia de ingenieria sismica, salvo que eligan ser
especialistas en estructuras. Es importante que el ingeniero civil temga una buena cultura en relacion
al analisis, diseño y ejecución de obras con caracteristicas sismorresistentes.
Credits ©1999 Written by Ing. Dario Rivera. (MEXICO)
|
|

|
|
"Selección de las cargas estructurales"
|
|

|
El diseño estructural es un proceso
individual donde el ingeniero debe planificar junto con el arquitecto el arreglo de espacios, vanos,
accesos, altura de pisos, tamaño de los elementos, economía, resistencia
adecuada y mantenimiento. En el proceso de diseño se deben contemplar tres
importantes fases, a saber.
Credits ©2000
Written by Ing. Javier Martinez E.
|
|

|
|
"La
resistencia al corte por punzonamiento en losas
de concreto de alta resistencia"
|
|

|
El uso de concreto de alta-resistencia
en las losas de concreto reforzado se está haciendo popular en Australia y
otros países. Las especificaciones de diseño actuales de AS3600 y otros
códigos importantes a lo largo del mundo están basados en relaciones
empíricas desarrolladas a base de pruebas experimentales en concretos de
baja-resistencia. En este artículo, los resultados experimentales de 4
estudios de investigación se usan para revisar las recomendaciones
existentes para diseño de losas por cortante de punzonamiento.
Credits
©2003 Written by Ing. Miguel Palomino C. (PERU)
|
|

|
|
"Reflexiones
sobre la formación de la ingenieria civil"
|
|

|
Sin embargo estas medidas han tenido
muy poca incidencia en la estructura y organización global de la enseñanza
superior europea que sigue manteniendo en cada país esquemas educativos
independientes primando más los intereses o tradiciones nacionales que la
adecuación de la formación superior a las necesidades que la nueva realidad
social trasnacional reclama en el nuevo milenio.
Credits
©2004 Written by Dr. Ing. Benjamín Suárez Arroyo (ESPAÑA)
|
|

|
|
"Diseño y Construcción del Proyecto"
|
|

|
Luego de la correcta selección de un
sitio, el aspecto más importante es la concepción y desarrollo de un
proyecto de diseño de infraestructura que provea un nivel de seguridad
acorde con el objetivo de protección establecido para el establecimiento.
Los sistemas de protección que se consideren deberán ser factibles de
construir y susceptibles de una mantención
efectiva. Un mal diseño generará restricciones en las demás etapas del
proyecto que podrán dificultar o imposibilitar el cumplimiento del objetivo
de protección establecido.
Credits
©2003 Written by Universidad de Chile (CHILE)
|
|

|
|
"Repaso de las Tendencias en
la Reducción de los Desastres en las Américas"
|
|

|
Es
paradójico que, en un momento en que se está realizando un esfuerzo tan
extraordinario para elevar la sofisticación, la seguridad y el confort de
nuestras sociedades, está de hecho creciendo nuestra vulnerabilidad a las
amenazas naturales. La exposición a los riesgos asociados a las amenazas
naturales se ve magnificada por los elevados niveles de vulnerabilidad
social y humana en todo el hemisferio, aunque en mucho menor grado en la
mayor parte de Estados Unidos y Canadá.
Credits ©2002 Written
by Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de los
Desastres (EIRD)
|
|

|
|
|
|
|
|