"Control de la Respuesta Sismica de Edificios
Utilizando Disipadores de Energia"
|
|

|
El análisis dinámico sísmico inelástico con la inclusión de
los disipadores de energía fue llevado a cabo con el programa de análisis
estructural tridimensional inelástico SAP2000 v.8.2.5-2003. El registro
parcial de octubre de 1966 con 15 segundos de duración fue utilizado para el análisis de la
respuesta sísmica, con una aceleración máxima escalada de 400.00 gals.
Credits ©2004 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Balance Energetico en Estructuras
Tridimensionales de Concreto Armado"
|
|

src="">
|
Se muestra la distribución de la energía de entrada en el
tiempo. Los disipadores de energía, disipan una gran cantidad de la
energía, dejando una parte a ser disipada por la acción inelástica de los
elementos de concreto de la estructura. Se demuestra gráficamente la
modificación del comportamiento estructural del sistema con la inclusión de
los disipadores de energía.
Credits ©2003 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Analisis Inelástico Tridimensional de un
Edificio de Concreto Armado de 106 m de altura"
|
|

|
Para
el presente trabajo de investigación se escogió una estructura
tridimensional de concreto armado ya construida, de tal manera que al
realizar el análisis dinámico tiempo historia inelástico de la estructura.
La finalidad es reflejar resultados mas reales que la de realizar un
análisis de una estructura ideal. El edificio analizado estará sujeto a un
registro sísmico de aceleración peruano..
Credits ©2003 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ
|
|

|
|
"Analisis Tridimensional Inelástico de
Estructuras"
|
|

|
La fase mas crítica de un análisis estructural es crear un
modelo en la computadora con un finito número de miembros con masas y un
finito numero de desplazamientos nodales que simulen el real comportamiento
de la estructura. Las masas pueden ser estimadas y las propiedades de
rigidez también con adecuada aproximación gracias a los experimentos. Pero
las cargas dinámicas, la disipación de energía y las condiciones de borde
son difíciles de estimar.
Credits ©2003
Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ
|
|

|
|
"Mejoramiento del Comportamiento Estructural
de Colegios Utilizando Disipadores de Energia"
|
|

|
En los sismos anteriores, los conceptos fundamentales de
ingeniería sismorresistente, ponen
en cuestionamiento el comportamiento dúctil de las estructuras. Las
estructuras que cumplían con los códigos fueron dañadas. Los disipadores de
energía pueden eliminar o reducir la deformación plástica de los miembros,
y disminuir la incertidumbre del comportamiento no-lineal de la estructura.
Credits ©2002 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Reforzamiento Estructural con Disipadores de
Energía"
|
|

|
El problema el reforzamiento de estructuras también puede ser
solucionado con amortiguamiento en la base o con aislamiento en la
base. Los detalles de diseño, particularmente la conexión entre el
existente y nuevos componentes del edificio, y la ubicación de estos nuevos
componentes, tienen una gran influencia en el comportamiento de la
estructura
Credits
©2002 Written by Ing Ricardo Oviedo S.
- PERÚ
|
|

|
|
"Métodos de Reforzamiento en Edificios de
Concreto Armado"
|
|

|
Existe
una gran cantidad de información en diseño sismorresistente en comparación
a la información referente a la reparación de estructuras; por este motivo
el presente trabajo servirá como una fuente de información, cuya aplicación
será particular, debido a que cada aplicación dependerá del caso particular
y las variables del problema.
Credits ©2002 Written by Ing. Ricardo
Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Rigidización de Estructuras Flexibles"
|
|

|
Un
método usado frecuentemente para el reforzamiento de estructuras es la
rigidización de la estructura flexible contra carga horizontal. Los
detalles de diseño, particularmente la conexión entre el existente y nuevos
componentes del edificio, y la ubicación de estos nuevos componentes,
tienen una gran influencia en el comportamiento de la estructura flexible.
Credits ©2001 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Riesgo Sísmico de Edificaciones Educativas
en el Distrito de Ica"
|
|

|
El
presente estudio se realizó ante la preocupación sobre la seguridad que
ofrecen las edificaciones educativas para resistir eventos sísmicos. Estas
edificaciones tienen la categoría "A" de edificaciones
esenciales según la norma E-030 de Diseño Sismorresistente de las NPE. Esto
determinó la formulación de un estudio con el fin de conocer las
edificaciones educativas de mayor vulnerabilidad y riesgo sísmico.
Credits ©2000 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ
|
|

|
|
"Evaluacion de Vulnerabilidad de Locales
Escolares que Presentan Riesgos Sismicos"
|
|

|
Seminario taller de evaluación de vulnerabilidad de locales
escolares que presentan riesgos sísmicos - octubre de 1999. ICA - Perú
organizado por: Ministerio de Educación – CTAR – ICA
Credits ©1999 Written by Ing. Ricardo
Oviedo S. (PERÚ)
|
|

|
|
"Análisis Sísmico Comparativo de
Edificaciones Educativas en el Distrito de Ica"
|
|

|
Los análisis sísmicos realizados a algunas edificaciones
educativas en el distrito de Ica, tienen como objetivo conocer su posible
comportamiento dinámico y realizar la comparación entre ellas y los
parámetros establecidos por la actual Norma E.030-97 de Diseño
Sismorresistente de las Normas Peruanas de Estructuras.
Credits ©1999 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de
las Edificaciones Educativas de Ica"
|
|

src="">
|
Para determinar la vulnerabilidad de las edificaciones
educativas, es necesario clasificarlas en un determinado número de
categorías. Básicamente para desarrollar un esquema de clasificación se
debe de tener en cuenta el grado de resistencia sísmica que presenta la
edificación. La resistencia sísmica de la edificación influye en el
comportamiento sísmico de la edificación.
Credits ©1999 Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|
"Prevención y Mitigación del Riesgo Sísmico
en la Ciudad de Ica"
|
|

|
Los desastres naturales provocan importantes pérdidas de vidas
humanas y económicas, tales como el fenómeno del Niño de 1983, que llegó al
6.2% del PBI de ese año. También provocan una gran cantidad de pérdidas de
vidas humanas, tales como el sismo del 31 de mayo de 1970 en Ancash que
originó 67000 víctimas.
Credits ©1999 Written by Ing Ricardo Oviedo S.
- PERÚ
|
|

|
|
"Características Generales Sísmicas de la
Ciudad de Ica"
|
|

|
El problema de la costa occidental
de América del Sur, se genera por el hecho de que es la zona donde se
encuentra frontalmente la placa de Nazca, que se origina a unos 5000 Km
hacia el oeste del Pacífico y la placa Americana que se extiende desde el
centro del Atlántico hasta la costa occidental de Suramérica
Credits ©1999 Written by Ing Ricardo Oviedo S.
- PERÚ
|
|

|
|
"Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo
Sísmico"
|
|

|
El peligro sísmico representa la
probabilidad de ocurrencia dentro de un período específico de tiempo y
dentro de un área dada, un movimiento sísmico con
una intensidad determinada. Los estudios de peligro sísmico tienen
como objetivo estimar el movimiento del terreno en un lugar determinado, o
proporcionar una evaluación del tamaño del sismo en la zona en estudio.
Credits ©1999 Written by Ing Ricardo Oviedo S.
- PERÚ
|
|

|
|
"Estudio Biomecánico del Vidrio Simple Plano
en la Ciudad de Ica"
|
|

|
En
la actualidad sé esta empleando masivamente el vidrio simple plano en casi
todas las edificaciones, sin tener en cuenta sus características
intrínsecas del material propiamente dicho. Esta elección no es
precisamente la más adecuada para todos los tipos de edificaciones.
|
|
Credits ©1998
Written by Ing. Ricardo Oviedo S.
(PERÚ)
|
|

|
|